
Tras el éxito de las primeras versiones del Kindle, muchas librerías de diversos países decidieron crear su alternativa «nacional». Esta fenómeno es denominado por muchos como los eReaders nacionales, eReaders de empresas que lanzaban modelos de libros electrónicos de marca blanca y luego se llevaban a los distintos países. En España se dio el caso de varios eReaders nacionales pero tan solo uno se ha mantenido hasta nuestros días: el eReader de Tagus.
La familia de eReaders de Tagus pertenece a La Casa del Libro, librería online de origen español que tiene sus raíces en la editorial Planeta. La librería tiene varios dispositivos de eReader de la empresa Onyx Boox que vende al mercado español. Actualmente podemos encontrar dos modelos: el Tagus Gaia Eco y el Tagus Gaia eco+.
El Tagus Gaia Eco es un eReader de 6 pulgadas con Android como sistema operativo y con unas habilidades ecológicas que pocos dispositivos más tienen.
Tagus Gaia Eco posee ecoactivos para ser más ecológico
El Tagus Gaia Eco se distingue del resto en la posesión de «ecoactivos» que hacen que el eReader sea más limpio, saludable y seguro para el usuario.

Estos ecoactivos hacen que el eReader purifique el aire o al menos reduzca el CO2 de la habitación o lugar donde estamos. El segundo de los ecoactivos hace que la pantalla posea un componente actibacteriano para protegernos al pasar la página a través de la pantalla. Y finalmente, el tercero de los ecoactivos hace que la carcasa y la pantalla se autolimpien con el uso, cosa que hace que el dispositivo se mantenga limpio durante más tiempo pero no eternamente.
Además de estos ecoactivos, el Tagus Gaia Eco es un dispositivo con una pantalla de 6 pulgadas, con tecnología E-Ink Carta con una resolución de 1024 x 758 pixeles y una densidad de 212 dpi. Las medidas del dispositivo son modestas, teniendo 155mm de alto por 113 mm de ancho y con un grosor de 8,7 mm. Practicamente las mismas medidas del Kindle Básico (Edición 2019) a excepción de la altura, la cual es más pequeña en el Tagus Gaia Eco. La pantalla del modelo Eco así como el modelo Eco+ tienen iluminación en la pantalla además de ser táctil.
Este eReader posee una ranura para tarjetas microsd que aumentará el almacenamiento del dispositivo, el cual es de 8 gb de capacidad.

El Tagus Gaia Eco tiene un procesador quadcore con una velocidad de 1,2 Ghz y 512 mb de ram. Pero esto no es importante ya que lo más llamativo y lo que más positivo de esta familia de dispositivos es que su sistema operativo es Android 4.4, el mismo sistema operativo que muchos smartphones y tablets tienen. Esto hace que el eReader de Tagus sea compatible con cualquier sistema de lectura y con cualquier formato de ebook ya que podremos instalar la app que queramos para leer el ebook en cuestión y no necesariamente estar condenados a un único ecosistema de ebooks.
El precio del Tagus Gaia Eco es de 119,90 € mientras que el modelo Tagus Gaia Eco+ es de 139,90€.
¿Qué diferencias hay entre Tagus Gaia Eco y Tagus Gaia Eco+?
Muchos os preguntareis en que se diferencian ambos modelos. Las diferencias de ambos modelos están en las medidas del dispositivo, el Eco+ tiene un par de milímetros más que el Eco, el Eco+ tiene una batería de 2.500 mAh y a diferencia del Eco, la pantalla del Eco+ tiene reducción de la luz azul, algo que hará que sea un eReader más apropiado para utilizar en ambientes nocturnos o antes de dormir.
Opinión personal
Los dispositivos de Tagus son una gran opción para quienes buscan algo más que un simple eReader pero en esta ocasión el dispositivo Tagus Gaia Eco me parece una miniatura, un eReader muy pequeño que poco tiene que ver con otros eReaders del mercado y que puede hacer que sea incomodo para quienes buscan tener entre sus manos algo similar a un libro. Sin embargo, como bien digo, si se busca algo más que un eReader, apps de toma de apuntes, tener una plataforma de ebooks más completa, etc… el Tagus Gaia Eco es una gran opción.